¿Qué elementos, en mi opinión, han sido necesarios para que la transparencia se desarrollara y qué será necesario para que lo siga haciendo en el futuro?
En primer lugar, como de todas las crisis, hemos sacado valiosas lecciones que nos han permitido avanzar en gran medida en el tema de la transparencia. Un sensación de corrupción generalizada, unida a cierta impunidad de los más poderosos, una crisis económica que nos ha hecho preguntarnos de qué manera se han gestionado los recursos públicos, nuestros impuestos, nuestras pensiones… Esto ha generado una presión enorme sobre los políticos, los cuales se han visto empujados a tomar postura y promover prácticas de información al ciudadano, con más claridad y posibilidades de participación en la toma de decisiones. De las muchas palabras que conducen y soportan la transparencia he elegido sólo tres, para mi muy importantes, aunque evidentemente, hay bastantes más:
Accesibilidad: Universal y total a toda la información referente a la gestión de todo lo que, como ciudadanos, nos afecta. Tanto en ámbitos económicos, sociales, legislativos, etc.
Claridad: Además de accesible, la información ha de ser clara y veraz.
Asunción de responsabilidades: Todas las desviaciones de lo correcto, malas gestiones, etc. deben tener una responsabilidad penal, administrativa, patrimonial para los autores de estas malas prácticas.
Imagen de creación propia

